Los anillos de Saturno están formados por bloques de hielo de tamaños muy diversos, desde varios metros de diámetro hasta polvo de hielo microscópico.
Astronomia y astrologia
Calculos, programacion, tablas, ecuaciones,
2021/03/11
Los anillos de Saturno van desapareciendo poco a poco.
Los anillos de Saturno están formados por bloques de hielo de tamaños muy diversos, desde varios metros de diámetro hasta polvo de hielo microscópico.
2021/03/01
Calculo del Ciclo de Pluton en Astrologia politica
Ciclo de Plutòn: Càlculo del inicio del Ciclo
Los ciclos planetarios comienzan cuando la declinaciòn de un planeta pasa de Norte a Sur o viceversa, terminando al comienzo del siguiente Ciclo. La carta astral del Ciclo es la carta levantada para un lugar determinado en el momento de comienzo del Ciclo y la influencia que ejercerà en los acontecimientos de ese periodo estaràn relacionados con el planeta particular que inicia el Ciclo..
Concretamente en Plutòn, el rasgo característico de la mayoría de los eventos atraídos por su influencia se relacionan con una actividad grupal en el logro de algún propósito. Por ejemplo la violencia de los grupos de delincuentes, mafiosos, narcos, etc. son típicos de los Ciclos de Plutón. Las actividades de grupos sean o no beneficiosas o perjudiciales para la sociedad son caracterìsticas de los Ciclos de Plutón.
Plutón nunca es un factor de moderaciòn, siempre está firmemente a favor de lo derecho
o fuertemente a favor de lo malo. Los esfuerzos cooperativos para aliviar el sufrimiento y administrar justicia estàn bajo su gobierno, como también lo son las actividades de los delincuentes mas extremos como por ejemplo los que realizan secuestros o el asesinato en masa.
Actualmente estamos insertos en el Ciclo de Plutòn que se inciò en 1987 y que por la lentitud de este planeta todavia durarà muchos años. Para conocer el tipo de eventos que surgiràn o han surgido y que estan influenciados por esa energia se puede Progresar la Carta del nacimiento del Ciclo mediante un Trànsito del Plutòn sobre la carta de su inicio, los aspectos que forme Plutòn progresado con esa carta nos darà las claves para interpretar los eventos y asuntos que se vayan sucediendo.
En las efemerides de ese año tenemos que entre el 10 y el 13 de Noviembre se produce el paso de la declinaciòn de Norte a Sur asi:
10-11-1987 declinaciòn 0 N 1,9
13-11-1987 declinaciòn 0 S 0,1
si llamamos iC al momento en que se produce el inicio del Ciclo tendremos:
iC / 1,9 = (13 - 10 - iC) / 0,1
0,1 · iC = 1,9 · 3 -1,9 · iC
iC = 2,85 = 2 dias + 0,85 · 24 horas = 2 dias + 20 horas + 24 minutos
por lo que el incio del Ciclo se producirà el dia 12-11-1987 a las 20:24 horas GMT
La carta astral de esa fecha y situada en Madrid (España) indicaria el inicio del ciclo para ese pais y los acontecimientos tipicamente plutonianos acaecidos en ese año, antes y despues de la fecha.
Quiza el evento plutonico mas importante de ese año en España fue el atentado terrorista a los grandes almacenes de Hipercor, alli la banda ETA ocasiono una masacre importante (21 muertos) y mas de 40 heridos, tanto las masacres como las bandas organizadas son elementos tipicamente plutònicos por lo que es licito que se estudien con las cartas transitadas de este planeta.
Otro evento importante de ese año fue la aprobacion de la ley para luchar contra el robo de recien nacidos, que de una manera organizada a traves de medicos, monjas, etc se realizaba en España desde hacia mucho tiempo (se tienen noticias que esa actividad maligna (Pluton) tomo mucha fuerza tras la guerra de 1936-39. Tanto los secuestros como las organizaciones delictivas son propias de la actividad plutoniana, pero en este caso el secretismo con se llevaba a cabo el asunto debe relacionarse con la actividad de Neptuno asociado a Pluton.
El atentado citado de Hipercor se produjo el 19 de junio de 1987 a las 4 de la tarde, un transito retrocedido a esa fecha del ciclo de Pluton nos da este grafico:
2021/02/24
Tabla de Casas de Regiomontano. Programa en basic
'regio.bas
'Este programa produce una Tabla de Casas por el sistema de Regiomontano que se graba en un 'fichero con el nombre Regiomon.doc. Este fichero puede abrirse con cualquier procesador de 'textos.
'Las instrucciones utilizadas en el codigo son de Basic y pueden ser facilmente traducibles a 'cualquier lenguaje de programacion.
'Se producen las longitudes de las Casas 10, 11, 12, 1, 2 y 3, las otras no son necesarias pues basta con añadirles 6 signos.
El sistema solar
LA ESFERA CELESTE
Para representarnos el firmamento los astronomos tienen la costumbre de describirlo como una esfera a la que llaman Esfera Celeste. Esto es debido a que al observarlo se nos aparece de manera similar miremos hacia donde miremos. En realidad el universo no es una esfera ni nada que se le parezca, o al menos no tenemos datos para inclinarnos hacia una u otra forma, pero debido a las distancias inconmensurables a que estan las estrellas, podemos representar el Universo visible como una esfera con centro donde nos encontramos nosotros y con un radio arbitrario.
Imaginemos a esa distancia arbitraria, aunque muy grande, una esfera de material transparente y alli marcados, como puntos luminosos, las intersecciones de esa esfera con las lineas rectas que unieran nuestro ojo con la estrella a la que miramos. A esa esfera imaginaria, salpicada de pequeños puntos luminosos, le llamamos Esfera Celeste, y, aunque sea una imagen irreal, sera de gran utilidad para representar el movimiento de los cuerpos celestes.
Si imaginamos la Esfera Celeste (esa esfera ficticia, con nosotros en el centro) cortada por planos que pasan por su centro, habremos creado unos circulos en la intersección, que llamaremos círculos máximos. (Los llamamos asi porque al pasar por su centro, esos círculos son mayores que cualquier otro círculo que se formase al cortar la esfera por cualquier otro plano que no pasase por el centro de la esfera.
La linea de borde de los círculos máximos son circunferencias máximas (son las mas grandes que podemos formar al cortar la esfera celeste por cualquier plano) que nos interesan particularmente para nuestro proposito de describir el Universo y su movimiento.
Movimiento relativo: Desde la Tierra no podemos observar el movimiento real de los cuerpos celestes, sino el movimiento aparente o relativo a nuestro propio movimiento. Ya que nuestro punto de observacion, la Tierra, esta en continuo movimiento (a unos 2000 km por minuto aproximadamente), no es imposible hacernos una idea clara del movimiento real de los cuerpos celestes de forma inmediata. Nos sucede algo parecido a la sensación que tenemos de movimiento en objetos cuando miramos a través de la ventana de un tren o de un coche, obervamos que parece moverse todo el paisaje, y unos objetos en relación a otros, por ejemplo arboles respecto de postes, etc... cuando en realidad muchos de esos objetos estan quietos y nosotros somos los que nos movemos..
El estudio del movimiento de los cuerpos celestes la haremos tomando el punto de vista de la Tierra, es decir de donde nosotros estamos, ya que en definitiva lo que nos interesa es la relación de las posiciones de los planetas respecto a nuestra posición. A partir de las trayectorias aparentes podriamos estudiar y describir las trayectorias reales, y asi a sido históricamente. Estos estudios han supuesto importantes sacrificios para los astronomos-astrologos del pasado, muchos de ellos sufrieron muchisimos por ello.
Esta discrepancia entre los movimientos aparente y real (debido a nuestro propio movimiento) fue objeto de numerosas controversias a la largo de la historia, en particular en la Biblia se confunden estos conceptos trasmitiendo errores importantes, consecuencia de la ignorancia que en materia astronómica tenian sus redactores. Otros pueblos de la antiguedad, con mas conocimientos astronómicos y cientificos en general, llegaron a descripciones del movimiento planetario en términos similares al que hoy sabemos que es el correcto. La interpretación literal de la Biblia durante siglos, perjudicó el desarrollo cientifico en el mundo occidental, retrasando el desarrollo de la astronomia y de la astrologia.
Debido al movimiento relativo, unas veces un planeta parece moverse en una dirección y otras veces parece moverse en dirección contraria o retrógrada, aunque su movimiento sea siempre en la misma dirección, la misma que la Tierra.
El Sistema Solar:
Antes de seguir hablando de la Esfera Celeste haremos una breve descripción del Sistema Solar. Llamamos Sistema Solar al conjunto de astros formado por el Sol y los planetas con sus satélites, que giran en torno a el. Asi pues, el Sistema Solar lo forman El Sol, Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, y los satelites de estos, entre los cuales destaca La Luna, por su tamaño y la proximidad a la Tierra.
Comunmente, por abreviar, se les llama a todos ellos "planetas", a sabiendas de que no todos lo son: el Sol es una estrella, no un planeta y La Luna es un satélite. Lo correcto seria decir: El Sol, la Luna y los planetas, pero por comodidad nos referimos a todos ellos como " los planetas" para referirnos a los 10 principales astros de nuestro entorno cósmico. Actualmente los astrónomos dudan que Plutón sea un planéta. El orden en que comunmente los encontramos es el siguiente:
-
1 - El Sol
2 - La Luna
3 - Mercurio
4 - Venus
5 - Marte
6 - Jupiter
7 - Saturno
8 - Urano
9 - Neptuno
10 - Pluton
Los planetas se encuentran en el espacio siempre en movimiento, describiendo órbitas casi circulares alrededor del Sol , y la Luna alrededor de la Tierra. Todas estas órbitas se encuentran, aproximadamente, en un mismo plano (plano zodiacal), de este modo todo el Sistema Solar es como un disco con el Sol en su centro y los planetas circulando por surcos gravados en ese disco.
2021/02/19
Calculo grafico del Ascendente astronomico

3.- Seguimos con una linea horizontal hacia la derecha y leemos diréctamente el valor del Ascendente. Tendremos en cuenta que el Ascendente se leerá en la escala que va unida con la escala de Horas Siderales.
2.- Subimos una linea hasta la curva central. (Que es casi recta)
2013/01/06
Dia de la semana en que naci
Para saber el dia de la semana que fue el dia que naci, lo primero es ver que dia fue el 1 de enero de cada año en la tabla siguiente:
En esta columna
1909 Viernes |
1910 Sabado
|
1911 Domingo
|
1912 Lunes
|
1913 Miercoles |
1914 Jueves
|
1915 Viernes
|
1916 Sabado
|
1917 Lunes |
1918 Martes
|
1919 Miercoles
|
1920 Jueves
|
1921 Sabado |
1922 Domingo
|
1923 Lunes
|
1924 Martes
|
1925 Jueves |
1926 Viernes
|
1927 Sabado
|
1928 Domingo
|
1929 Martes |
1930 Miercoles
|
1931 Jueves
|
1932 Viernes
|
1933 Domingo |
1934 Lunes
|
1935 Martes
|
1936 Miercoles
|
1937 Viernes |
1938 Sabado
|
1939 Domingo
|
1940 Lunes
|
1941 Miercoles |
1942 Jueves
|
1943 Viernes
|
1944 Sabado
|
1945 Lunes |
1946 Martes
|
1947 Miercoles
|
1948 Jueves
|
1949 Sabado |
1950 Domingo
|
1951 Lunes
|
1952 Martes
|
1953 Jueves |
1954 Viernes
|
1955 Sabado
|
1956 Domingo
|
1957 Martes |
1958 Miercoles
|
1959 Jueves
|
1960 Viernes
|
1961 Domingo |
1962 Lunes
|
1963 Martes
|
1964 Miercoles
|
1965 Viernes |
1966 Sabado
|
1967 Domingo
|
1968 Lunes
|
1969 Miercoles |
1970 Jueves
|
1971 Viernes
|
1972 Sabado
|
1973 Lunes |
1974 Martes
|
1975 Miercoles
|
1976 Jueves
|
1977 Sabado |
1978 Domingo
|
1979 Lunes
|
1980 Martes
|
1981 Jueves |
1982 Viernes
|
1983 Sabado
|
1984 Domingo
|
1985 Martes |
1986 Miercoles
|
1987 Jueves
|
1988 Viernes
|
1989 Domingo |
1990 Lunes
|
1991 Martes
|
1992 Miercoles
|
1993 Viernes |
1994 Sabado
|
1995 Domingo
|
1996 Lunes
|
1997 Miercoles |
1998 Jueves
|
1999 Viernes
|
2000 Sabado
|
2001 Lunes |
2002 Martes
|
2003 Miercoles
|
2004 Jueves
|
2005 Sabado |
2006 Domingo
|
2007 Lunes
|
2008 Martes
|
2009 Jueves |
2010 Viernes
|
2011 Sabado
|
2012 Domingo
|
2013 Martes |
2014 Miercoles
|
2015 Jueves
|
2016 Viernes
|
2017 Domingo
|
2018 Lunes
|
2019 Martes
|
2020 Miercoles
|
Por ejemplo si naciste el año 1985, el dia 1 de enero de se año fue Martes
y despues contamos desde el martes tantos dias como se indique en la tabla siguiente segun el dia y el mes de nacimiento (uno mas si es bisiesto en las fechas posteriores al 28 de febrero):
1
8
15
22
29
|
2
9
16
23
30
|
3
10
17
24
31
|
4
11
18
25
|
5
12
19
26
|
6
13
20
27
|
7
14
21
28
| |
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Enero y Octubre
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
0
|
Mayo
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
0
|
1
|
Agosto
|
3
|
4
|
5
|
6
|
0
|
1
|
2
|
Febrero, Marzo y Noviembre
|
4
|
5
|
6
|
0
|
1
|
2
|
3
|
Junio
|
5
|
6
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Septiembre y Diciembre
|
6
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Abril y Julio
|
Por ejemplo si nací el 15 de Agosto, ese día será 2dias después del Martes, es decir Jueves.